lunes, 13 de julio de 2009

Internet más barata y de calidad en Paraguay no será inmediata

Esta liberación "parcial" representa un paso importante para el país pero los beneficios no se verán de un día para otro. Mejor calidad y bajos precios se harán realidad de manera gradual para la ciudadanía.






Tras más de seis meses de intensos estudios, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) aprobó la liberación del acceso a internet vía fibra óptica, aunque no se logró la reglamentación del servicio de voz sobre IP, que en principio formaba parte del reglamento propuesto.

El proyecto inicial fue modificado por los directores Óscar Carvallo, Luis Ramírez y Perla Yore, quienes presentaron la propuesta el lunes pasado, la cual fue sometida a votación ayer, logrando la victoria.

Vale aclarar que los resultados de esta iniciativa como mayor calidad y tarifas más bajas son aspectos que se irán dando de manera gradual y no de manera automática. Así lo advierten los expertos, quienes apuntan a bajar las expectativas de la ciudadanía.

De esta manera termina el monopolio manejado durante varios años por la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) y se da apertura a que todas las empresas con intenciones de proveer el servicio lo hagan con su propia infraestructura, esta es otra variante que no comprendía el primer plan.

"Solamente lo que está aprobado es el servicio de acceso a internet y transmisión de datos liberando la capacidad de conectarse por fibra óptica internacional de la manera que se de la disponibilidad más allá de nuestras fronteras", explicó Jorge Seall, titular del ente regulador.

Respecto al servicio de voz sobre IP manifestó que no se debatió sobre el punto sino que estrictamente se limitaron a la votación del proyecto en cuestión. Lamentó privar al país del ingreso de una nueva tecnología como lo es la voz sobre protocolo de internet argumentando que la decisión se tomó por la mayoría.

"Yo personalmente creo que se debe regular algo que es una realidad corriente en todos los países de la región", indicó.

MAYORISTA. Seall señaló respecto a Copaco que posiblemente seguirá siendo por mucho tiempo la proveedora mayoritaria "con letras mayúsculas porque tengo entendido que es la que tiene más infraestructura comprada e instalada".

Los efectos esperados de la liberación de internet son contar con un mejor servicio y tarifas más accesible, dado que aumentará la cantidad de ofertas en el mercado.

En ese sentido Seall destacó que "ojalá que en el mercado tengamos más temprano que tarde mejor oferta de fibra óptica y como consecuencia mejor precio y calidad".

EXPECTATIVAS. Otro aspecto que queda flotando ahora es si se generará la cantidad de fuentes de trabajo que se prevían. En ese sentido Seall dijo que no se puede arriesgar una cifra porque que todos los estudios que se hicieron consideraban que también se reglamentaría voz sobre IP. "Con la liberación de internet ya se dio un gran paso, pero hubiese sido mejor hacerlo por completo el reglamento", sostuvo.

SOBRE EL SERVICIO VOIP

El punto que creó controversia y postergó la aprobación de acceso a internet vía fibra óptica y reglamentación de voz sobre IP hasta ayer es este último. No se reglamentó el servicio, por lo tanto, quienes lo utilicen "lo harán de forma clandestina", según Seall.

En términos sencillos, el servicio de Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado voz sobre IP, VozIP, VoIP (por sus siglas en inglés), es un grupo de recursos que hace posible que la señal de voz viaje a través de internet empleando un protocolo IP (Internet Protocol). Es decir, se envía la señal de voz en forma digital en paquetes en lugar de enviarla (en forma digital o analógica) a través de circuitos utilizables sólo para telefonía como una compañía telefónica convencional.

FUENTE: ULTIMA HORA

17 comentarios:

  1. El poco acceso a internet en nuestro país, perjudica la investigacion de los jovenes, la produccion y exportacion de software (una gran fuente de ingresos en nuestro pais) y por sobre todo el acceso a cursos via internet, una modalidad de educacion cada vez mas efectiva y necesaria. Problemas como la superpoblacion de las aulas (bien presentes en nuestra facultad) y el alto costo de materiales didacticos podrian ser disminuidos con la correcta digitalizacion de informacion, por ejemplo, el gasto promedio de un estudiante de medicina en enuestro pais por semestre supera el millones de gs, es decir, al cabo de los 6 años de carrera, gastara en total 12 millones en libros, los cuales al terminar su carrera seran obsoletos, pues cada año la ciencia avanza. este problema seria subsanado con computadoras personales y clases administradas desde la red, con actualizaciones uniformes para todos los alumnos,a un menor costo lo que representaria una victoria más en el acceso a la educacion para todos.

    ResponderEliminar
  2. Shirley!!me encanta la onda de la imagen!!=)
    seriamos tan felices si contaramos inmediatamente con los beneficios de esta liberación pero por lo visto seguiremos esperando un largo periodo mas hasta que se organicen las empresas que se encargaran de vendernos el servicio al precio que deberia ser realmente razonable y accesible para todos!

    ResponderEliminar
  3. La verdad que la ampliacion de la banda ancha beneficiara tanto a las empresas como a los particulares, solo q lastimosamente no lo hara con la rapidez que todos esperamos..
    La television digital en los paises vecinos sera una realidad en poco tiempo, debemos de aprovechar y aprender de sus errores para que en el momento en que se implemente en nuestro pais no suframos muchos problemas durante la transicion

    ResponderEliminar
  4. coincido en que las razones de indole politico son fuertes influyentes en cuanto a la traba a la liberacion de la VoIP, las tramitaciones se hacen teniendo en cuenta el peso de las mismas en el ambiente politico que en el beneficio de las personas que en teoria deberían ser las primeras en ser tenidas en cuenta, ya que a pesar de todo la CONATEL es una institución gubernamental y por ende patrimonio del pueblo.
    En cuanto a la televisión digital, teniendo en cuenta que su aplicación está bastante distante a ser una realidad en el país se debería aprovechar ese periodo de tiempo para ir aprendiendo de los paises vecinos que la adopten con anterioridad para que llegado el momento no nos sorprenda en cuanto a preparacion para la transicion así como la legislación correspondiente a la nueva era que entrará en vigencia con su llegada

    ResponderEliminar
  5. El derecho informático es de gran importancia para nosotros que estamos en etapa de formación porque así aprendemos a conocer las diversas variedades de delitos, en este caso ciberdelitos, ya que siempre el derecho avanza, y debe de estar a la altura de las exigencias, mas aún cuando se trate de las nuevas tecnologías. Así como avanzan las tecnologías se crean nuevos delitos, y con ellos se deberían de crear nuevos cuerpos legales.

    ResponderEliminar
  6. los beneficios se van a ver el día en que las empresas privadas decidan pasar esta reducción de costos enorme que existió, al ciudadano común... tanto escándalo armaron por la liberación de Internet, que ahora solo los que usan COPACO tienen el beneficio del precio menor.. los clientes de empresas privadas siguen en las mismas... La liberación de Internet agrandó los bolsillos de algunos empresaurios..

    ResponderEliminar
  7. es tan triste que en nuestro pais nunca se logre nada a favor de la gente.. era demasiado lindo para ser verdad la LIBERACION TOTAL DE INTERNET...

    ResponderEliminar
  8. La liberación efectivamente traeria consigo la mas novedosa tecnología y rapidez para encontrar todo lo que necesitemos, sin embargo acarrearia consigo miles de problemas debido a que nuestra legislacion no daria el soporte necesario a lo que implica la liberacion.-

    ResponderEliminar
  9. hola shirley! en la situacion de hoy dia en que estamos viviendo no hay medios suficientes para combatir los delitos informaticos

    ResponderEliminar
  10. nena te juro que me re encanta tu blog esta re fashion... el dibu esta muy tierno y me encanta, ademas con tu elocuencia de siempre nos dejas a todos sin palabras por que no sabemos que decir bueno eso es lo que te quiero decir, tambien quisiera decirte que el tiempo de conocerte me caes super bien por ser una persona muy respetable, y con mucho dignidad, gracias por permitirme conocerte mas, nos vemos en la segunda catedra

    ResponderEliminar
  11. Como todos sabemos internet es una herramienta imprescindible, por eso la liberacion parcial de internet es un gran avance para el pais.

    ResponderEliminar
  12. A mi criterio deberia revisar los argumentos en los que se basan los directivos de la CONATEL (en la ley de Telecomunicaciones)

    ResponderEliminar
  13. La liberacion de internet , la ampliacion el ancho de banda con sus innumerables benificios en la educacion de niños y adolescentes, casi en algun momento fue opacada tambien por el mal uso;justo en el ambiente mas vulnerable de la sociedad que son los jovenes;es preocupacion mia que de implementarse en un futuro no tan remoto de la transmision de television digital,tengamos otro enfoque del proceso de globalizacion y que no nos prestemos a que se haga un mal uos del mismo

    ResponderEliminar
  14. La liberación de Internet en Paraguay es un gran avance hacia la globalización debido a que el país necesita ir mejorando día a día, esto beneficiaria a las personas en los diversos ambitos de su vida ya sea laboral o educativa.
    El internet se ha vuelto un elemento indispensable en todos los hogares , y teniendo en cuenta la medida adoptada por la COPACO sobre el bajo costo, facilitará el acceso a una cuatía de personas que no podía haste el momento acceder a este servicio.

    ResponderEliminar
  15. me resulto muy interesante tu blog por que resalta el interes en la cátedra y además el tema que seleccionaste de piratas como empresas es un tema muy actual y soincido con tigo en que hace falta una legislación que reprima y prevenga situaciones como estas para la mayor seguridad de todos los usuarios.

    ResponderEliminar
  16. me resulto muy interesante tu blog por que resalta el interes en la cátedra y además el tema que seleccionaste de piratas como empresas es un tema muy actual y soincido con tigo en que hace falta una legislación que reprima y prevenga situaciones como estas para la mayor seguridad de todos los usuarios.

    ResponderEliminar