lunes, 13 de julio de 2009

Mayor velocidad será el primer efecto de liberación de internet

Aunque no definen un plazo concreto, las compañías de telefonía móvil que prestan el acceso a internet aseguran que el usuario tendrá un servicio de mejor calidad, en términos de velocidad y capacidad.


OSB: Datos obtenidos de los sitios web de las empresas.




¿Cómo sigue la historia después de la liberación de internet? Esa es la principal interrogante de la ciudadanía. La respuesta: mayor velocidad y precios más bajos, pero en un tiempo indefinido.

Así coinciden las principales operadoras de telefonía móvil, Tigo y Personal, que junto con la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) podrán prestar el servicio de acceso a internet vía fibra óptica internacional.

En ese punto, "lo primero que va a ocurrir, en un periodo no corto ni a mediano plazo, es que el usuario va a tener un servicio de mejor calidad en términos de velocidad y capacidad", señaló Francisco Gutiérrez, gerente de Relaciones Institucionales de Núcleo SA (Personal).

El directivo explicó que quienes reciben el servicio podrán, por el mismo monto que abonan actualmente, utilizar más adelante el doble de la capacidad con que cuentan ahora. "Van a tener una conexión a mitad de precio de la que hoy tienen, mayor capacidad a mitad de costo", reiteró.

Así también, Carlos Díaz, gerente de Relaciones Institucionales de Tigo, indicó que tendrán "más capacidad y seguridad en la prestación del servicio que nosotros hoy brindamos. Tener un proveedor de forma más directa, que no sea un intermediario, como Copaco, siempre es una ventaja", destacó.

Insistió en que el efecto más cercano de la liberación de internet será la calidad en seguridad y prestación de servicios, y "luego confiemos que sea en los precios". Aunque no supo precisar el plazo en que se verán estos resultados.

Por otra parte, la empresa de telefonía móvil Vox, a través de su jefe de Departamento de Ingeniería, José María Fleitas, destacó que el lunes próximo se reunirán con el directorio para conversar sobre las consecuencias de haber liberado la red.

Fleitas sostuvo que no pueden dar un informe debido a que las proyecciones hechas por la firma consideraban también la liberación de voz sobre protocolo de internet (Voip). La compañía Claro no sentó ninguna postura.

En tanto que Luis Ramírez, director titular de la Conatel, manifestó que en un plazo de seis meses bajarán las tarifas de conexión, y la competencia en el mercado generará aumento de la velocidad y la mejor calidad de la señal.

Agregó que en ese mismo plazo, "o a lo mejor en ocho meses, habrá inversiones directas por un valor de USS 16 millones, 1.200 trabajos directos y alrededor de 5.000 indirectos, relacionados con la construcción de redes de fibra óptica, de aquellos operadores que están terminando la propia y de aquellos que aún no han iniciado".

ESPERAN REGULACIÓN DE VOIP

Las tres empresas de telefonía celular prestadoras del servicio de internet coinciden en que también se tenía que haber reglamentado la voz sobre Ip.

Debido a no haberse concretado ese punto, Francisco Gutiérrez, directivo de Personal, solicitó que la Conatel tome medidas contra la situación de las empresas que clandestinamente utilizan el Voip, generando pérdidas impositivas al país, porque no tributan.

Por su parte, Carlos Díaz, de Tigo, se ratificó en que la voz sobre Ip requiere de normas específicas, regulación práctica, "que permita crecer, pero por sobre todo que las reglas sean claras, lo cual implica un análisis detenido del impacto de esa tecnología en general, como en telefonía, en las telecomunicaciones".

Añadió que se mantendrán pendientes de lo que Conatel decida, debido a que la entidad reguladora "prometió ir avanzando en el análisis de la tecnología y la regulación que están analizando y proponiendo".

Asimismo Fleitas, de Vox, señaló que se hubiese aprobado la ley con acceso a fibra óptica y servicio de

Por su parte, Carlos Díaz, de Tigo, se ratificó en que la voz sobre Ip requiere de normas específicas, regulación práctica, "que permita crecer, pero por sobre todo que las reglas sean claras, lo cual implica un análisis detenido del impacto de esa tecnología en general, como en telefonía, en las telecomunicaciones".

Añadió que se mantendrán pendientes de lo que Conatel decida, debido a que la entidad reguladora "prometió ir avanzando en el análisis de la tecnología y la regulación que están analizando y proponiendo".

Asimismo Fleitas, de Vox, señaló que se hubiese aprobado la ley con acceso a fibra óptica y servicio de voz sobre Ip.

FUENTE: ULTIMA HORA

7 comentarios:

  1. la verdad que con esto de la liberacion de internet, podamos todos los cuidadanos tener mas ventajas en el acceso ya que copaco generalmente pone muchas trabas o dificultades.. execelente trabajo compañera

    ResponderEliminar
  2. El blog esta buenisimo!
    Seria interesante que todos los paraguayos en toda la republica puedan tener el acceso a la informacion al internet por supuesto, asi como en otros paises!

    ResponderEliminar
  3. es increible como esa planilla de precios se sigue manteniendo hasta hoy en día, en el caso de las empresas privadas... una verguenza...

    ResponderEliminar
  4. Es un gran logro que nuestro país haya rompido las barreras del monopolio de la tecnología y de la informática, pues este es el gran paso que impulsará a que todos tengamos nuevas oportunidades y que con ello podamos superar y a la vez enfrentar situaciones que hasta hoy se nos hacian imposibles; este avance trae consigo progresos que en un futuro no muy lejano lograran mejorar nuestra calidad de vida.

    ResponderEliminar
  5. El cambio real no existe, porque no quieren. ¿Quienes? los 3 directores que se oponían a la reglamentación de VoIP decían que eso iba en contra la Ley de las Telecomunicaciones sin embargo ésta ley da el poder de Reglamentar las nuevas tecnologías a la Conatel, sin necesidad de hacerlo por ley cada vez que se crea una nueva tecnología

    ResponderEliminar
  6. La liberalizaciòn de internet llego justo a tiempo, era hora de terminar con el monopolio de un servicio fundamental, en cuanto a la velocidad de internet seria excelente que por un solo precio se obtenga una mejor velocidad

    ResponderEliminar
  7. ojala que esta liberación traiga más beneficios para todos, y haya más facilidad para todos los usuarios y los que pretenden ser..y asi de una vez termina este monopolio.

    ResponderEliminar